
El B2 First (FCE) es un título de nivel intermedio que demuestra que posees las habilidades lingüísticas necesarias para desenvolverte de forma independiente en un país de habla inglesa.
El examen demuestra que eres capaz de:
Cambridge First Certificate in English (FCE) se sitúa en el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

En esta parte del examen se debe demostrar que la persona candidata tiene confianza en diferentes textos de libros (ficción y no ficción), así como artículos de periódicos y revistas.
Además, se deberá poner a prueba los conocimientos gramaticales y de vocabulario del idioma.
Este bloque del examen, tiene siete partes divididas en dos bloques diferentes con variedad de textos y preguntas.
- Partes de la 1 a la 4: Evalúa el nivel de gramática y vocabulario de la persona candidata.
- Partes de la 5 a la 7: Evalúan la capacidad de lectura y demuestran que la persona candidata puede manejar variedad de diferentes tipos de textos.
PARTE 1
En esta primera parte, nos encontramos con un texto y preguntas con cuatro posibles respuestas (tipo test). Se deberá indicar cuál es la correcta.
PARTE 2
Nos encontraremos un texto en el que hay huecos en blanco. En esta ocasión deberás pensar y añadir lo que consideres correcto.
PARTE 3
En esta ocasión, nos encontramos un texto que contiene ocho espacios en blanco. Al final de la frase, encontraremos una palabra que al modificar, nos dará la clave para completar las frases.
PARTE 4
Se nos plantearán una serie de preguntas seguidas de una oración con una palabra ‘clave’.
Se deberá usar la palabra clave para completar una segunda frase y lograr que tenga un significado similar a la primera oración.
PARTE 5
Se deberá leer un texto y responder a preguntas de opción múltiple (tipo test).
PARTE 6
Disponemos de un texto con diferentes espacios en blanco numerados. Además, podemos encontrar bajo del texto diferentes frases que no estarán en el orden correcto.
Se debe leer el texto y las oraciones y decidir qué frase se ajusta mejor a cada espacio en blanco.
PARTE 7
Nos encontramos ante una serie de declaraciones seguidas de un texto dividido en secciones o varios textos cortos. Se deberá hacer coincidir cada declaración con la sección o el texto en el que puede encontrar la información.
En esta parte del examen se debe demostrar que la persona candidata puede redactar diferentes textos, como cartas, informes, reseñas, etc.
Deberá demostrar su manejo con el vocabulario y gramática en dos escritos diferentes.
Este bloque del examen, se compone de dos partes.
- En la primera parte encontramos un ejercicio de respuesta obligatoria.
- En la segunda parte se podrá escoger entre tres posibles temas a desarrollar.
PARTE 1
En esta primera parte, nos encontramos con un relato y dos opiniones diferentes. Se deberá desarrollar un texto en el que se expresa tu propia opinión al respecto.
PARTE 2
Se deberá escribir un texto de entre 140-190 palabras, sobre un tema concreto, ya sea artículo, correo electrónico, una carta, un informe…
Se podrá escoger entre tres temas diferentes.
En esta parte del examen, la persona candidata debe demostrar que puede seguir y comprender diferentes conversaciones, programas de noticias, presentaciones y conversaciones cotidianas.
Este bloque se compone de cuatro partes. En cada parte, se debe escuchar un texto o textos grabados y responder preguntas. Se podrá escuchar cada grabación hasta dos veces.
PARTE 1
Se escucharán 8 extractos de monólogos o diálogos entre personas. Después hay que responder diferentes preguntas (tipo test).
PARTE 2
Se escuchará un monólogo de unos 3 minutos. Se debe ir completando la información que falta en la hoja de respuestas según lo escuchado en la grabación.
PARTE 3
Se trata de cinco monólogos temáticos de unos 30 segundos cada uno. Se deberá seleccionar cinco opciones correctas de una lista de ocho respuestas posibles.
PARTE 4
Se trata de una conversación entre dos o más personas de unos 3–4 minutos. Se deberá responder diferentes preguntas sobre la conversación escuchada (tipo test).
La persona candidata debe demostrar que es capaz de participar en una conversación, realizando y respondiendo preguntas. Esta parte se realiza cara a cara con varios estudiantes junto a dos personas examinadoras.
Este bloque del examen se compone de cuatro partes.
PARTE 1
En esta primera parte del speaking, la persona candidata se someterá a una entrevista por parte de las persona examinadoras. Deberá proporcionar alguna información sobre gustos, intereses, así como su opinión sobre diferentes temas.
PARTE 2
Se entregan dos fotografías y se deberá hablar sobre ellas durante 1 minuto sin interrupción. La otra persona candidata (el speaking es por parejas) deberá comentar las fotografías asignadas al acabar, durante unos 30 segundos.
Cada persona candidata, tendrá un conjunto diferente de fotografías y se debe escuchar y comentar sobre ellas al finalizar los turnos.
PARTE 3
En esta parte, se debe mantener una conversación con la otra persona candidata. Se ofrece un tema, algo de material y una tarea que hacer. Las personas candidatas deben de comentar y tomar una decisión.
PARTE 4
Se trata de una última discusión con la otra persona candidata. Estará guiada por preguntas que se realizan sobre los temas o cuestiones planteadas en la anterior parte.
¿Quieres conocer cuándo y dónde presentarte a los Exámenes Cambridge? ¡Busca tu centro más cercano!

Si quieres saber fechas, precios y/o realizar la matrícula, pincha en el enlace y localiza tu centro más próximo.